Ferropedia

Creo que hay ciertas dudas, al menos yo las he tenido, sobre la forma de referirse a las series de locomotoras de vapor de las antiguas compañías que posteriormente pasaron a Renfe, por lo que someto a consideración mi punto de vista.

Dado que no todas las locomotoras de las Antiguas Compañías acabaron su vida en Renfe, sugiero que se utilice como título del artículo que podemos llamar "principal" el nombre de la Compañía original seguido de la palabra Serie y la numeración que tenía en ella, como ya se ha hecho en numerosos artículos, p.e. MZA Serie 547 a 561 y, en aquellos casos en que la serie llegara Renfe y por tanto se incluyera en el Album de Parque Motor, se cree un nuevo artículo con la palabra Renfe y el nuevo número de serie , p.e. Renfe Serie 040-2271 a 2285 que se redirigirá al artículo de la "Antigua Compañía".

De este modo, cuando se acceda por via "Renfe", se encontrará uno en el artículo "Antigua Compañía", pero ya se especifica bajo el propio título que se trata de una redirección y, además, en la ficha de tren, se especifica en negrita, y si se quiere se puede poner en letra de mayor tamaño, la numeración recibida en Renfe, con lo cual creo que no hay duda de que se trata del mismo material.

El objtivo de esta propuesta es doble, mantener en un sólo artículo toda la información de un determinado material, evitando duplicidades y discrpancias y facilitar el acceso por cualquiera de las dos numeraciones que a lo largo de su vida tuvieron estas locomotoras.--Amoluc 18:52 22 jun 2008 (UTC)


Hola, tu proposición va en línea de lo que ya estamos haciendo. Por ejemplo el artículo principal de las Renfe Serie 141-2001 a 2052 es Norte Serie 4501 a 4555. Sólo que, que en algunos casos, como Renfe Serie 141-2001 a 2052, el artículo "Renfe Serie..." también tiene razón de ser para poner detalles y trasnformaciones de esa época. En otros casos, quizá no sea necesario. Probablemente debamos poner de una forma más destacada "Artículo principal: Norte Serie 4501 a 4555, al estilo de lo que he puesto al inicio de Renfe Serie 141-2001 a 2052. --Lluis 20:43 23 jun 2008 (UTC)"


Hola Lluis, precisamente el ejemplo que me pones sirve bien para ilustrar el tema, pues en el articulo "Renfe" se habla de hechos acontecidos con anterioridad a su creación "Dos unidades fueron destruidas en la guerra civil. La 4509, que tuvo una avería en la caldera, fue desguazada antes de ser renumerada por RENFE...", lo cual significa duplicidad de información, aunque en este caso tenga la misma precisión en ambos artículos; más trabajo para los editores que segun veo no estamos sobrados de tiempo, p.e. hay que meter dos veces la ficha de tren y, sobre todo, posibilidad de discrepancias, pues aúnque en principio se copien de un artículo a otro, se harán modificaciones sólo en una de ellas, y si no al tiempo. Por otra parte en el artículo "Norte", s.e.u.o. se menciona la numeración Renfe en el texto, pero no veo enlace a su artículo ni numeración UIC/Renfe en la ficha de tren, lo que no facilita "seguir la pista".

Así pues, me reitero en mi opinión de que toda la información debería ser única y visible de un pantallazo, sin prejuicio de doble acceso, ya que en cualquier caso, se trata de los mismos vehículos y el cambio de "dueño" se da por asumido si sobrevivieron a 1941, ya que fue generalizado.

No obstante, si aún así se quiere mantener la posibilidad de incluir sucesos o actuaciones realizadas en época Renfe como algo independiente, sugiero que se habilite como enlace la "matricula UIC/RENFE", que no debería faltar en la ficha del artículo "Compañía", aunque en ese caso, el enlace en sentido inverso Renfe -> Compañía no podría ser automático y la ficha no recoge la numeración antigua, por lo que habría que incluirla como texto. Saludos. --Amoluc 19:26 25 jun 2008 (UTC)


Hola, efectivamente, en general las tablas deberían ir en el artículo compañía, por las razones que tu dices. Sin embargo, tampoco molestan tenerlas en el de Renfe, el lector tiene así más a mano la información importante (aunque sí, es más trabajo y hay más posibilidades de errores). Lo importante es que haya enlaces claros en las dos direcciones. Como te habrás dado cuenta, en las locomotoras de vapor había bastante caos y Jean Pierre ha empezado a poner orden, pero todavía no está la labor terminada. Yo creo que, al menos de momento, es mejor en algunos casos tener doble artículo, sobre todo para series que tuvieron una vida tan larga en Renfe. Lo de señalar que algunas se destruyeron y que por eso no llegaron a ser matriculadas como Renfe, me parece pertinente ponerlo en el artículo Renfe. Lo de habilitar como enlace la "matrícula UIC/RENFE", me parece una exclente idea. El enlace inverso, de Renfe hacia el artículo principal, que es el Compañía, sugiero hacerlo como en Renfe Serie 141-2001 a 2052, al principio del artículo. Quizá incluso con una plantilla bien visible.

A pesar de que en algunos casos haya artículos dobles, pienso que en otros bastará un artículo en "compañía" y uan redireción desde RENFE. Lo importante, es que en el la redirección también aparezcan las categorías correspondientes, como por ejemplo se ha hecho en Renfe Serie 462, para que en el listado por categorías también aparezca por Renfe. Saludos, --Lluis 19:30 27 jun 2008 (UTC)