Hola a todos,
Wikia nos ha autorizado a usar la extensión de Google Maps en Ferropedia. Para entender bien cómo funciona hay un sencillo tutorial (aún en traducción) en Ayuda:Googlemaps
Creo que deberíamos decidir sobre la política de aceptación de mapas, y sobre su presentación. En particular, creo interesante determinar en qué parte de los artículos deben entrar los mapas, con que formato (tamaño, posición...) y si merece la pena plantearse la necesidad de crear entradas del tipo Mapa:Chamartín (por ejemplo) que no tengan texto sino sólo un mapa.
Saludos, y enhorabuena a todos como siempre por vuestros trabajos, --Fpuente 09:56 19 jul 2007 (UTC)
He estado haciendo pruebas y creo que lo mejor es usar un formato de 700*400 píxeles para los mapas de estaciones, como en este ejemplo: Estación de Villada
Saludos, --Fpuente 18:15 18 ago 2007 (UTC)
Bug en mapas que hace desaparecer las referencias[]
He constatado que hay algún "bug" y cuando se introduce un mapa desaparecen las "referencias" (es decir las notas numeradas).
Por ejemplo esto ocurre en Estación de El Prat de Llobregat donde hay varias referencias que no salen.
Hasta que no se resuelva el "bug" debemos acordarnos de poner el mapa al final de la página, detrás de donde se llama las <references/>. Así se ha hecho en LAV Madrid - Barcelona y ahí sí salen las referencias. Saludos, --Lluis 09:10 9 feb 2008 (UTC)
20/05/2008 - Novedades: Capa Relieve
Wikia ha activado la capa de relieve para sus mapas de google. Eso significa que a partir de ahora, junto al mapa y a la fotografía satélite surge la posibilidad de ver el relieve de cualquier zona. Puesto que su presentación es muy simple y permite comprobar por dónde pasa el trazado de una línea, creo preferible que sea ésta la capa por defecto para los mapas referidos a líneas de ferrocarril, con una sola excepción: líneas de metro y tranvías/metro ligero, que por sus características es obvio que es mejor que aparezcan referidas al callejero urbano. Respecto a las estaciones, habría que definir cuál es la capa que preferimos que aparezca por defecto en los mapas que las geolocalizan.
Si llegamos a una conclusión, ese criterio quedará fijado en las recomendaciones a la hora de crear un mapa. Podéis comprobar cómo queda la capa Relieve en cualquiera de los mapas de líneas. Saludos, --Fpuente 18:49 20 may 2008 (UTC)