Ferropedia

Hola, acabo de conocer esta página y espero que me sea de ayuda. Soy nuevo en lo que se refiere a este campo, estoy estudiando un Master de Transporte y Gestión Logística en la Universidad de Oviedo y lógicamente el transporte por ferrocarril es una de sus asignaturas. En uno de los trabajos que nos han encargado, uno de los puntos es el de crear un operador ferroviario. Los requisitos legales ya los tenemos despachados pero andamos algo perdidos con lo que es la creación en si de dicho operador, es decir, con que capital comenzar, que instalaciones, tipo de cabezas tractoras y tolvas utilizar, etc etc

Sería adecuarlo para un tráfico que creemos que existe en la realidad y es el de cereales con origen en el puerto de Gijón y destino a Salamanca a una planta de bioetanol.

Si alguien tiene alguna idea de como enfocar la situación le estaríamos muy agradecidos.

Un saludo


Hola:

te aconsejo que preguntes en www.tranvia.org, web "hermana" (o madre? según como se mire...) de Ferropedia donde mucha gente te podrá ayudar. Tienes que registrarte pero es gratuito. Lógicamente tendrás que precisar un poco la pregunta. Supongo que entretanto te habrás leido los artículos de Ferropedia sobre Categoría:Operadoras y Categoría:Gestores de infraestructura. También te invitamos a colaborar en lo que puedas en Ferropedia, la enciclopedia colaborativa del ferrocarril.--Lluis 11:14 22 jun 2007 (UTC)