- 1861. Fundación de la Compañía de los Caminos de Hierro de Barcelona a Gerona.
- 1869. Inauguración del Ferrocarril de las Minas de Tharsis a Odiel.
- 1876. Inauguración del tramo São Leopoldo-Novo Hamburgo del ferrocarril de Porto Alegre a Novo Hamburgo (The Porto Alegre and New Hamburg Brazilian Railway Company Limited)
- 1909. Inauguración del Ferrocarril de Villacañas a Quintanar de la Orden.
- 1938. creación oficial de la SNCF, que agrupa las antigues redes de PLM, PO-Midi, Est, Nord, Etat, AL. (Francia)
- 1939: Se crea el Office des Chemins de Fer Algériens (CFA)
- 1948. Nacionalizacion de los ferrocarriles britanicos y creación oficial de la British Railways, que agrupa las antigues redes de GWR, LNER, LMS, y Southern Railway (Gran Bretaña)
- 1977. Las lineas de la Compania General de los ferrocarriles catalanes pasaron a FEVE.
- 1982. El Estado francés nacionaliza SNCF.
- 1985. Se cierran 914 km de vías férreas y ramales y se dejan para uso exclusivo de mercancías otros 933. Entre las más importantes cabe citar las líneas Santander–Mediterráneo, Valladolid–Ariza, Vía de la Plata y Andalucía–Levante (ferrocarril del Almanzora).
- 1988. La serie de 16 automotores diésel de la linea Alicante y Denia, de FEVE, pasan a ser propiedad de FGV bajo la denominación de FGV Serie 2300.
- 1996. La Nederlandse Spoorwegen es dividida en cuatro operadoras: NS Cargo, NS Passagieren, NS Station, y NS Real Estate.
- 2005. RENFE pasa a ser ADIF y nace Renfe Operadora para dar servicio con los activos relacionados con trenes de la antigua RENFE.
- 2006. Se abre formalmente la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) a todas las empresas que cuenten con una licencia europea.
Ir al contenido
1618
páginas